Síguenos en:
textura títulos Expoartesanías textura títulos Expoartesanías
Modelos campaña Expoartesanías Modelos campaña Expoartesanías

Noticias

¡PROGRÁMESE CON LA AGENDA CULTURAL DE EXPOARTESANÍAS!

?     La feria se consolida como un espacio para el intercambio cultural, permitiendo a los visitantes apreciar y adquirir piezas únicas del patrimonio artesanal de todo el mundo.

Bogotá, D.C., diciembre de 2024. Esta edición de Expoartesanías, que irá hasta el 17 de diciembre, se presenta como una oportunidad única para conocer y adquirir lo mejor de la artesanía internacional. Con más de 15 países invitados, entre ellos, Brasil como invitado de honor, los visitantes al recinto ferial podrán conocer las artesanías hechas por las manos de artesanos de todo el mundo.

Tradiciones milenarias que hoy se reflejan en productos provenientes de países como Indonesia, Pakistán, Irán, Egipto, India o Nigeria, entre otros.

?     Pakistán: tradición milenaria en textiles y bisutería

Desde Islamabad y Lahore, dos de las ciudades más importantes de Pakistán, llegan artesanías que son el resultado de una tradición milenaria transmitida de generación en generación en los llamados "Talleres en Casa".

Estas piezas reflejan la esencia de una cultura que se ha dedicado por siglos al arte textil y la bisutería. Los textiles paquistaníes destacan por sus bordados a mano, incluyendo las pashminas de Cachemira, famosas por su delicadeza.

Además, el público podrá conocer y adquirir prendas tradicionales como blusas y vestidos, confeccionados con materiales como lana fina, algodón 100% paquistaní, rayón, chifón y poliéster, que dan cuenta de la excelencia de un país considerado como uno de los mayores productores de algodón del mundo.

?     España: la elegancia de las perlas de Mallorca

Desde la Isla de Mallorca, el Taller Almenar trae perlas de alta calidad, elaboradas a partir de vidrio templado combinado con materia prima marina. Cada perla es anudada a mano, un proceso que garantiza la durabilidad y la belleza de las piezas. Los diseños incluyen collares, manillas y aretes que combinan herrajes en acero quirúrgico con baños en oro, así como detalles de cristal de Murano martillado. Estas joyas representan el lujo y la sofisticación de la artesanía española.

?     Nigeria: El legado del tejido Kente

Kaima Afro presenta telas tradicionales de Nigeria confeccionadas en Colombia, destacando el tejido Kente. Este material, compuesto de franjas de seda y algodón tejidas en telar, históricamente fue utilizado por reyes y en ceremonias importantes. Con el tiempo, su uso se ha popularizado, y ahora es posible encontrarlo en diversas prendas dentro del pabellón internacional de Expoartesanías.

?     Turquía, Egipto e India: un bazar persa de sabores y texturas

Este Bazar Persa llega directamente de estos tres países y está atendido directamente por su propietaria la iraní Fátima Hosseini quien con la variedad de productos que exhibe en Expoartesanías transporta a los visitantes al mundo de los sabores y los detalles orientales con una variedad de tés, dulces tradicionales y postres árabes.

Además, los visitantes podrán apreciar una selección de manteles, cojines y piedras decorativas provenientes de Turquía, Egipto e India, que reflejan la riqueza cultural de estas regiones.

?     Venezuela: maestros artesanos y tradición diversa

Por segundo año consecutivo, el país vecino, se hace presente en la feria con piezas elaboradas por tres destacados artesanos. Mario Calderón, reconocido juguetero del estado Mérida con el sello de excelencia de la UNESCO, trabaja la madera en pintura policromada.

Así mismo, Luz García lidera un taller de mujeres que producen cestería tradicional, mientras que Néstor Palacio, de Nueva Esparta, presenta textiles como hamacas y joyería indígena.

Además, Venezuela exhibe una amplia representación de joyería y orfebrería de estados como Mérida, Lara, Aragua, Caracas, Portuguesa y Zulia, resaltando la diversidad cultural y artesanal del país.

?     Indonesia: tesoros de sus islas

Desde las islas de Java, Sumatra, Bali y Lombok, el stand, Oriental Amandari trae una variada muestra de artesanías de palmas de madera tallada, cestería, cerámica, objetos de vidrio y madera fosilizada son algunos de los elementos decorativos que se destacan.

Así mismo, una gran variedad de inciensos e incensarios, utilizados en los templos de la región, están presentes en la exhibición.

Estas piezas capturan la esencia de los archipiélagos indonesios, transportando a los visitantes a un mundo de tradición milenaria del país asiático.

Expoartesanías 2024 continúa consolidándose como un espacio para el intercambio cultural y la promoción del patrimonio artesanal de diversos países.

Para obtener información detallada sobre la programación y demás aspectos, visite la página oficial de la feria: https://expoartesanias.com/,  la cual hace parte de Econexia, la comunidad digital de conexiones y negocios de Corferias, en su ecosistema de industrias creativas y culturales.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER