MINIATURAS, ARTE Y CREATIVIDAD EN EL PABELLÓN CONTEMPORÁNEO DE EXPOARTESANÍAS 2024
- Pesebres, porta inciensos, candelabros, pocillos y hasta jarrones hacen parte de la oferta presente en el pabellón 1 nivel 1.
- Expoartesanías en su versión 34 irá hasta el 17 de diciembre y es organizada por Artesanías de Colombia y Corferias.
Bogotá, diciembre 2024. Expoartesanías se ha posicionado como el escenario ideal para encontrar productos curiosos cargados de arte, tradición e innovación. Y, para esta versión que estará en Corferias hasta el 17 de diciembre, el pabellón 1 nivel 1 “Contemporáneo” reúne a expositores que muestran desde elementos hechos a manos que miden 2 centímetros hasta chimeneas con etanol que emanan fuego de hasta 2 metros.
De esta manera, si usted es de los que busca elementos con un toque auténtico, conozca esta breve guía, que lo ayudará a encontrar esa curiosidad:
Joxi, la estufa de abuela, es un negocio familiar que diseña porta inciensos con forma de cocinas antiguas pequeñas. Lo más llamativo de estos productos es que de altura tienen máximo 15 cm y tienen detalles de un cm, por ejemplo, platos típicos colombianos como la gallina, las arepas y los plátanos.
“Son ocho modelos que muestran el desarrollo de la estufa en Colombia, desde el fogón de las tres piedras hasta la estufa de carbón pasando por la tapia, las hornillas, el horno de leña, hornilla santandereana. Todas tienen un tubo metálico que protege la pieza recoge las cenizas se apagan solas y da la opción de colgar. Cualquiera de ellas cuesta 75 mil pesos”, comentó Jhon Alexander Rodríguez uno de los propietarios de la sociedad familiar.
Arte Q Diseño se especializa en el enchape en resina con fibras naturales de Colombia. Los visitantes encontrarán juegos de cubiertos en acero quirúrgico, pinchos para la mazorca que miden máximo 10 centímetros, palitos para la mantequilla y un kit de quesos, todo trabajado a mano.
“Todo es trabajado a mano, tenemos el juego para quesos con enchape en cáscara de huevo de gallina, cacho de res, concha de nácar y flores naturales de Colombia con enchape en resina, varios de nuestros productos tienen estos terminados”, explicó Julián Ávila, expositor de la marca.
Kits navideños que puede pintar a su gusto, desde materas en cerámica con forma de rostro con sus pinturas y galletas con toppings y chips de chocolates blancos aptas para mezclar como quiera, conforma la propuesta del stand 131,
Las velas en forma de pesebre también están presentes y son una muy buena opción para endulzar en estas fiestas.
Muebles y repisas Wintoki muestra una propuesta novedosa de chimeneas a base de etanol, convirtiéndolas en generadores de calor portátiles.
Gracias a su diseño en madera, se pueden ubicar en cualquier parte de la casa y no requiere de instalaciones, solo necesita alcohol al 96% no arroja humo ni olor y permite dar a los espacios un toque sofisticado. Las chimeneas están disponibles en diferentes tamaños que van desde los 50 cm hasta los 2 metros.
También cuentan con una lámpara que refleja el calendario lunar y su luz se ajusta al tacto.
Conde arte vidrio exhibe piezas hechas totalmente a mano, los pesebres están fundidos a la base, evitando que se despeguen. Los colores que tienen pesebre los da la fundición del calor.
El más pequeño de los pesebres mide 4 cm y sus detalles que son la virgen María, San José y el niño Dios no pasan de 2.5. cm
Camila Gaona es la dueña de Tornus Cerámica y llega a Expoartesanías con una propuesta que lleva el trabajo de más de 15 días cada una. Cucharitas de 12 cm de largo que sirve para el azúcar, salsas o el ají.
También tiene candelabros que miden de alto 6 cm y de diámetro 6, es modelado en torno.
Frente a la producción de estos curiosos elementos Gaona explica que “es un proceso que lleva varios días, primero hay que tornearla en varias fases y diferentes días porque se debe esperar a que seque. A la semana, pasa al horno a 950 grados, para luego hacer el proceso de pintarlo, esmaltarlo y se vuelve a meter al horno durante 10 horas, en todo este proceso se invierte 15 días. Proceso que permite que estas piezas sean únicas y exclusivas”.
Sin duda, Expoartesanías es el epicentro no solo para encontrar esos detalles únicos, sino también es el escenario para reconocer y valorar el trabajo artesanal de más de 1000 expositores.
Para obtener información detallada sobre la programación y otros aspectos, visite la página oficial de la feria: https://expoartesanias.com. Recuerde que esta feria hace parte de Econexia, la comunidad digital de conexiones y negocios de Corferias, dentro de su ecosistema de industrias creativas y culturales.
De esta manera, si usted es de los que busca elementos con un toque auténtico, conozca esta breve guía, que lo ayudará a encontrar esa curiosidad:
- La historia de las cocinas en miniatura:
Joxi, la estufa de abuela, es un negocio familiar que diseña porta inciensos con forma de cocinas antiguas pequeñas. Lo más llamativo de estos productos es que de altura tienen máximo 15 cm y tienen detalles de un cm, por ejemplo, platos típicos colombianos como la gallina, las arepas y los plátanos.
“Son ocho modelos que muestran el desarrollo de la estufa en Colombia, desde el fogón de las tres piedras hasta la estufa de carbón pasando por la tapia, las hornillas, el horno de leña, hornilla santandereana. Todas tienen un tubo metálico que protege la pieza recoge las cenizas se apagan solas y da la opción de colgar. Cualquiera de ellas cuesta 75 mil pesos”, comentó Jhon Alexander Rodríguez uno de los propietarios de la sociedad familiar.
- Detalles para sorprender en la mesa:
Arte Q Diseño se especializa en el enchape en resina con fibras naturales de Colombia. Los visitantes encontrarán juegos de cubiertos en acero quirúrgico, pinchos para la mazorca que miden máximo 10 centímetros, palitos para la mantequilla y un kit de quesos, todo trabajado a mano.
“Todo es trabajado a mano, tenemos el juego para quesos con enchape en cáscara de huevo de gallina, cacho de res, concha de nácar y flores naturales de Colombia con enchape en resina, varios de nuestros productos tienen estos terminados”, explicó Julián Ávila, expositor de la marca.
- Hágalo usted mismo
Kits navideños que puede pintar a su gusto, desde materas en cerámica con forma de rostro con sus pinturas y galletas con toppings y chips de chocolates blancos aptas para mezclar como quiera, conforma la propuesta del stand 131,
Las velas en forma de pesebre también están presentes y son una muy buena opción para endulzar en estas fiestas.
- Para el calor del hogar
Muebles y repisas Wintoki muestra una propuesta novedosa de chimeneas a base de etanol, convirtiéndolas en generadores de calor portátiles.
Gracias a su diseño en madera, se pueden ubicar en cualquier parte de la casa y no requiere de instalaciones, solo necesita alcohol al 96% no arroja humo ni olor y permite dar a los espacios un toque sofisticado. Las chimeneas están disponibles en diferentes tamaños que van desde los 50 cm hasta los 2 metros.
También cuentan con una lámpara que refleja el calendario lunar y su luz se ajusta al tacto.
- Mini pesebres
Conde arte vidrio exhibe piezas hechas totalmente a mano, los pesebres están fundidos a la base, evitando que se despeguen. Los colores que tienen pesebre los da la fundición del calor.
El más pequeño de los pesebres mide 4 cm y sus detalles que son la virgen María, San José y el niño Dios no pasan de 2.5. cm
- Una pieza miniatura única
Camila Gaona es la dueña de Tornus Cerámica y llega a Expoartesanías con una propuesta que lleva el trabajo de más de 15 días cada una. Cucharitas de 12 cm de largo que sirve para el azúcar, salsas o el ají.
También tiene candelabros que miden de alto 6 cm y de diámetro 6, es modelado en torno.
Frente a la producción de estos curiosos elementos Gaona explica que “es un proceso que lleva varios días, primero hay que tornearla en varias fases y diferentes días porque se debe esperar a que seque. A la semana, pasa al horno a 950 grados, para luego hacer el proceso de pintarlo, esmaltarlo y se vuelve a meter al horno durante 10 horas, en todo este proceso se invierte 15 días. Proceso que permite que estas piezas sean únicas y exclusivas”.
Sin duda, Expoartesanías es el epicentro no solo para encontrar esos detalles únicos, sino también es el escenario para reconocer y valorar el trabajo artesanal de más de 1000 expositores.
Para obtener información detallada sobre la programación y otros aspectos, visite la página oficial de la feria: https://expoartesanias.com. Recuerde que esta feria hace parte de Econexia, la comunidad digital de conexiones y negocios de Corferias, dentro de su ecosistema de industrias creativas y culturales.